[INSERT_ELEMENTOR id="1244"]

Minería es Futuro

Uncategorized

El gobierno argentino anuncia importantes medidas para favorecer al sector minero

El Gobierno nacional comenzó el mes de octubre con un importante anuncio de medidas económicas destinado a frenar la salida de reservas y luego comenzar a acumular divisas para lograr mayor fortaleza macroeconómica. La minería fue uno de los sectores productivos que se incluyeron como los destinatarios de la baja de los derechos a la exportación con el fin de estimular la generación de divisas.  En rigor, en el caso de la minería no se trató estrictamente de una medida nueva sino de una adecuación a una decisión que ya estaba tomada desde hace diez meses. En efecto, apenas asumió la actual gestión de Alberto Fernández se sancionó la Ley 27541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que establece en el artículo 52 un tope del 8% para la venta al exterior de metales. Esto fue lo que finalmente se concretó con los anuncios del 1° de octubre, ya que hasta el mes pasado se aplicaba un 12% (que era el porcentaje que estaba vigente antes de la Ley y se mantenía por una demora en la regulación).  Para el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, que se haya aplicado el 12% de retenciones cuando por Ley ya estaba dispuesto un tope del 8% tuvo un “efecto negativo”. “Por un lado, proyectos que podrían arrancar no arrancan todavía porque con este nivel de incertidumbre en las retenciones no les conviene, y por otro está claro que afecta más a los proyectos que están en plena producción, que no fueron factibilizados con el 12%, ni con el 8%. Eso es un impacto negativo”, remarcó el funcionario. “Desde el punto de vista práctico aplicar un mayor porcentaje de retenciones acorta la vida útil de los proyectos, algo que es clave en minería. Los proyectos en vez de extender su vida útil, la acortan, y eso termina impactando en el fisco, en el trabajo, en las pymes, en la cadena de valor, y terminan teniendo un costo bastante más elevado”, señaló la autoridad minera del Gabinete nacional. En esa línea, se expresó el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, que dijo que el 8% de retención para la exportación de oro, en lugar del 12, “es una de las medidas que veníamos pidiendo que se concrete hace mucho tiempo”. “Con las circunstancias en las que nos encontramos como país es indispensable buscar las herramientas apropiadas para que industrias como la minería puedan desarrollarse. Ese desarrollo trae beneficios a nivel regional donde no siempre hay muchas alternativas. Tenemos que pensar en la creación de oportunidades para la gente en esos lugares”, argumentó el titular de la entidad empresarial. En paralelo, la CAEM también destacó en un comunicado de prensa que se haya manifestado desde el Gobierno nacional la intención de incluir a la industria minera dentro de una planificación estratégica para la reactivación económica del país. “Como sector exportador buscamos colaborar a través de la generación de inversiones, la creación de empleo y el impulso al crecimiento productivo”, apuntaron los representantes de la Cámara y luego agregaron: “Estos son pasos importantes, pero aún queda mucho por hacer. Sigue siendo fundamental garantizar un contexto de reglas claras, un marco jurídico receptivo hacia la inversión y el impulso a la competitividad”.  Al respecto, Hensel tiene en carpeta una propuesta que busca dar respuesta a esa demanda de estabilidad en las reglas y al mismo tiempo pretende poner al país en un puesto competitivo entre los demás de la región. “Estamos trabajando en un esquema distinto, progresivo, para la aplicación de retenciones. Se trata del programa de reactivación de la inversión económica minera, pero es más conocido como el programa “proyecto por proyecto”. Está escrito, lo vamos a plantear y lo vamos a discutir. Nosotros estamos acá para hacer propuestas, no promesas”, adelantó el funcionario. De acuerdo con los datos del secretario, la Argentina llegó a exportar por 7200 millones de dólares por año. De esa cifra, rápidamente se bajó a 5000 millones de la misma moneda y actualmente, se exportan minerales por 3200 millones. Atento a esta caída, Hensel advirtió que “si seguimos así sin nuevas operaciones, seguiremos perdiendo dos tercios más”. “Esta es mi preocupación. Entonces cómo hacemos para tener más operaciones que generen trabajo, que generen producción, riqueza, exportaciones y divisas. Esa es mi agenda”, puntualizó. Si las condiciones son las adecuadas, según los números que estima el sector, la minería podría aportar recursos con exportaciones anuales por 10.000 millones de dólares para los próximos 10 años. Sin alterar la ley marco, que es la 27541 de Solidaridad, lo que plantea Hensel es que para la aplicación de los impuestos para la exportación se tenga en cuenta cuando una empresa está en un período de repago de un crédito millonario que tomó para poner en marcha un proyecto a fin de afectarla lo menos posible, y que también se considere el modelo de proyecto que se busca desarrollar.  A decir del secretario, no es lo mismo producir oro, cobre, plata, litio y no inciden de la misma manera las retenciones en un proyecto que en otro, no es lo mismo el período de repago en un proyecto que en otro, no es lo mismo la ley de corte de minerales en un proyecto que en otro; por esas particularidades apuntó que “lo que tenemos que hacer es generar modelos económicos financieros para la plata, para el oro, litio, cobre, que son las grandes ofertas mineras que hoy tiene la Argentina, y poder explicarlo con total transparencia. Proponemos a la luz de nuestra experiencia que este es un esquema que puede funcionar para el sector”. Semanas antes de la declaración de la pandemia de coronavirus, Hensel presentó en la feria minera canadiense PDAC, que se realizó en la ciudad de Toronto, los proyectos que la Argentina tiene en “línea de largada”, así considerados porque están técnicamente factibilizados, por lo que están listos para avanzar en la etapa de financiación y construcción. Se trata de grandes proyectos metalíferos

Uncategorized

Masiva marcha en la Meseta de Chubut

Una vez más, los vecinos y las vecinas de la Meseta central de Chubut se congregaron en plazas y espacios públicos de sus respectivas localidades para reclamar por su derecho a decidir. La acción ya se ha tornado una cita obligada los días 20 de cada mes. Respetando el distanciamiento social y el uso de tapaboca, las personas reunidas alzaron su voz y pidieron igualdad de oportunidades de cara al futuro. Varias vecinas señalaron que su más grande deseo es que sus hijos puedan permanecer allí para estudiar y progresar, es decir, que no tengan necesidad de emigrar a los grandes centros urbanos. Otro reclamo que se repitió entre los testimonios de los vecinos fue el de la falta de trabajo y oportunidades. Hoy en día tener un trabajo en blanco en esta zona es un sueño prácticamente imposible. Por otro lado, la falta de oportunidades también se ve reflejada en los bajos niveles de instrucción. Todo está vinculado a el escaso desarrollo que existe en este rincón abandonado de la provincia de Chubut: no hay infraestructura ni servicios adecuados. Por todo esto, los y las vecinos reclaman su derecho a decidir, fundamentalmente, sobre el uso de los recursos que hay en esa región. La agricultura y la ganadería son actividades cada vez más marginales. Las posibilidades de emprender, escasas. Aprovechar las fuentes de riqueza del suelo en el que habitan sería, según ellos, el comienzo de un futuro de oportunidades, prosperidad y progreso.

Uncategorized

Desarrollo tecnológico y minería: el SAOCOM 1B

Un satélite es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente. Estos objetos se llaman satélites artificiales para distinguirlos de los satélites naturales como la Luna de la Tierra. Los satélites se utilizan para muchos propósitos, Por ejemplo, para hacer mapas estelares y mapas de superficies planetarias, así también como para obtener fotografías de los planetas en los que son lanzados. Entre las modalidades más frecuentes se incluyen a los satélites de observación terrestre tanto civiles como militares, satélites de comunicaciones, satélites de navegación, satélites meteorológicos y telescopios espaciales. Las estaciones espaciales y las naves espaciales en órbita también son satélites. El domingo 30 de agosto a las 20:18 hs (hora argentina) fue lanzado el satélite argentino de observación de la tierra, SAOCOM 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) desde las instalaciones de la empresa SpaceX, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, a bordo del lanzador Falcon 9. Es el resultado de más de 10 años de trabajo, con el aporte de más de mil profesionales y 80 instituciones y empresas del sistema científico tecnológico nacional, completa la Constelación SAOCOM, que representa la misión espacial más ambiciosa de nuestro país. Brindará importantes servicios para la producción agropecuaria y la gestión de emergencias ambientales, entre otros aspectos. También completa junto al SAOCOM 1A el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE). Con la información de los satélites SAOCOM los productores podrán tomar decisiones de siembra, fertilización, fumigación y cosecha, y saber cuándo regar en función de las necesidades hídricas reales de los cultivos. Estos mapas muestran, dependiendo del tipo de suelo, el límite superior del Punto de Marchitez Permanente (PMP), la zona de Agua Disponible para las Plantas (ADP), y la pérdida de agua por escorrentía (anegamiento) o por percolación profunda en el suelo. El mapa de humedad del suelo cobra mayor importancia en zonas áridas y semiáridas del país, que representan casi el 75 % de su superficie, debido a que permite optimizar el manejo de los sistemas de riego en función de las necesidades hídricas reales de los cultivos. A partir del mapa de humedad de suelo, el equipo de especialistas desarrolló el sistema de soporte a las decisiones en la agricultura. Este modelo va a brindar escenarios probables de rendimiento de cultivos en base a la fecha de siembra, al conocimiento de las lluvias y la humedad de suelo medido por los satélites Saocom. ¿Pero de qué está hecho un satélite?  Ni más ni menos que de materiales compuestos y polímeros. Por ejemplo: el Kevlar, la fibra de carbono, el titanio, el aluminio y otras aleaciones.  Es un hecho de que los metales son esenciales para el avance tecnológico del mundo moderno. Y sin la minería y extracción de estos metales, la tecnología no sería posible. La industria minera es una fuente invaluable de materiales para todo lo que es tecnología verde. Desde sensores de huellas digitales y sistemas de GPS hasta tecnología médica, turbinas eólicas y paneles solares, la minería provee de los metales necesarios para un número creciente de usos que son indispensables para nuestra forma de vida actual. Por ejemplo, nuestros teléfonos inteligentes y algunas computadoras dependen del oro para sus pantallas y circuitos. Los paneles solares utilizan cerca de 20 metales y minerales. Otros metales como grafito, aluminio, plata, níquel y cobre también son esenciales. El oro, por su parte, es clave en la exploración espacial, ya que protege de la luz solar y la radiación. Otro metal fundamental es el cobre que se encuentra en cableados y en la industria eléctrica por su capacidad de transmitir de forma muy eficiente la electricidad. Nuestro futuro global depende de la minería y la demanda de metales está creciendo de una forma sin precedentes. Las empresas mineras están en la primera línea del descubrimiento, el desarrollo y la innovación. Es fundamental tomar conciencia de la importancia de la industria en lo que respecta al progreso y el desarrollo científico. Fuente: Conae y La Voz del Pueblo, Tiempo Minero

Uncategorized

Pan American Silver Argentina y WiM lanzaron una iniciativa para consolidar los vínculos entre mujeres de distintas comunidades

WiM Argentina, junto al apoyo de Pan American Silver Argentina, realizó el miércoles 26 de agosto el primer encuentro del taller virtual “Consolidando vínculos, unidas somos más”, dictado por la psicóloga María Alejandra Jerez, y orientado a reflexionar sobre el poder de la mujer y las redes de contención. Mujeres del sur del país contaron sus experiencias de vida y los desafíos de la nueva normalidad establecida a raíz de la pandemia, y trabajaron junto a la Lic. Jerez, especializada en cambio organizacional con perspectiva de género, sobre sus objetivos profesionales y personales.  Del encuentro participaron mujeres de Río Negro, Chubut y Neuquén de 21 a 51 años con oficios, especialidades y realidades muy diversas, quienes abordaron bajo la dirección de la psicóloga María Jerez algunos ejes de interés relacionados al desarrollo sostenible y medidas de utilidad para enfrentar el actual contexto global. En esta línea, Jerez puso de manifiesto la importancia de acercarse a las mujeres de las comunidades, sobre todo de regiones remotas, y llamó a “tejer redes que nos muestren que no estamos solas y que nos podemos acompañar en este gran cambio que nos comprende a todos a raíz del COVID-19”.A lo largo del encuentro, coordinado por Mercedes Rodríguez, Directora RR.PP de WiM Argentina, y Gabriela Maceira, gerente de Sostenibilidad Social en Pan American Silver Argentina, se profundizó en la necesidad de pensar en la solidaridad y la organización comunitaria, como así también en la importancia de reforzar los conocimientos y la capacitación ante un escenario desafiante como el actual. También, se presentaron herramientas y acciones posibles para tomar en esta crisis, puntualizando en conceptos como la sororidad, y la Lic. María Alejandra Jerez invitó a pensar en la crisis como una oportunidad de cambio que involucra a todos los miembros de la familia y la sociedad. Desde PAS Argentina, Gabriela Maceira compartió su experiencia profesional y señaló que su trabajo le da “la gran oportunidad de conocer a las personas funcionando individualmente y en conjunto, pudiendo ver mujeres sumamente valiosas  y poderosas”.  “El objetivo de este encuentro es poner esto en relieve y enriquecernos a través del diálogo y la valorización de lo que cada una es capaz de hacer, pero también de cómo esto se potencia cuando actuamos en conjunto. Otro punto que veo importante de estas iniciativas es trabajar en la independencia financiera, que nos abre la puerta a un montón de otras independencias. Y también hay que hablar de la inclusión tecnológica: cuanto más amigas seamos de estas innovaciones, la vida se nos facilita mucho más a la hora de comunicarnos. La pandemia nos está obligando a descubrirnos y queremos acompañar ese proceso”, puntualizó Maceira. Por parte de la ONG de mujeres mineras, Women in Mining Argentina, Mercedes Rodríguez afirmó que “WiM es un espacio abierto para todas las mujeres con participación en más de 40 países”, y su objetivo es generar una red de contactos que permita acompañar el proceso de transformación de la mujer en la minería.  Está previsto que el segundo módulo del taller se imparta el próximo miércoles 2 de septiembre.

Uncategorized

WiM desembarca en La Rioja

A dos meses de su lanzamiento oficial, Women in Mining Argentina oficializó el desembarco de la organización internacional en La Rioja, una provincia donde si bien el desarrollo minero es incipiente, hay una visión de un potencial crecimiento en lo que respecta a la participación femenina en los desafíos económicos y sociales de la industria. La presentación virtual –modalidad que si bien la impuso el Covid-19, permitió que la participación sea mayor y más diversa-, se enmarcó en el ciclo de actividades que la versión argentina de WIM puso en marcha desde su conformación este año, con el objetivo de acercar la minería a las distintas comunidades y fomentar el acceso de más mujeres a la industria, un aspecto que será central para la reactivación económica post pandemia.   Con este marco, se presentó la flamante sede en La Rioja de WIM Argentina, que cuenta con su representante oficial, Karina Viñas, abogada y médica pediatra, quien destacó que la provincia logró encauzar su compromiso con el desarrollo minero en su territorio. “Es la ciencia la que nos permite aclarar muchas de las dudas que tenemos sobre la actividad”, señaló Viñas y agregó: “Con la llegada de WIM a La Rioja, escribimos de puño y letra un capítulo de esperanza en la historia de nuestra provincia”.  De acuerdo con Viñas, la pandemia marca un tiempo de incertidumbre que también puede convertirse en oportunidad de cambio. “Es tiempo de reconocernos como seres históricos, de dar voz a las identidades silenciadas, sanar heridas del pasado y escuchar las señales de la tierra. Las mujeres estamos atentas al cambio climático, a la huella ambiental, porque al igual que los hombres sabemos que nuestros hijos e hijas son el presente y futuro de la sociedad”, afirmó la representante de las mujeres mineras riojanas. “La inclusión de las mujeres avanza y no tiene vuelta atrás. Somos parte de una generación que quiere potenciar acuerdos y expandir la matriz productiva en provincias de historia minera. Hoy iniciamos una hermosa manera de construir una sociedad de igualdades y oportunidades para La Rioja a través de Women in Mining”, concluyó. En ese sentido, desde la presidencia de WIM Argentina, Silvia Rodríguez, afirmó que es fundamental el rol de las mujeres deben ocupar en la industria minera ante los desafíos globales cada vez más crecientes. “Es vital escuchar la voz de las mujeres para hacer de la minería una industria de oportunidades y generar acciones conjuntas en favor de un desarrollo minero sostenible, sustentable, inclusivo y equitativo”, remarcó Rodríguez. Participó en representación de la Secretaría de Minería de la Nación, la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo, quien señaló que “con la riqueza geológica de las provincias cordilleranas, las mujeres de esta región deben tener el derecho a poder pensarse como mineras” y añadió: “Vemos en territorios que la minería permite la movilidad social”.  Asimismo, al mando de la Subsecretaría de Política Minera de la Nación, Sylvia Gimbernat, sostuvo que en el proceso de desarrollo económico y sostenible de la minería nacional, se debe apuntar principalmente a valorar la diversidad y la inclusión como una ventaja comparativa. “Hay que basarse en el diálogo y en el intercambio para reducir o eliminar las desigualdades, y en esto el ambiente laboral de la actividad minera para las mujeres debe ser ejemplar. Propongo ir pensando en una inserción laboral femenina post pandemia. La industria minera como pilar de la Argentina será relevante en el proceso de recuperación del país. Y en esto las mujeres tenemos que estar presentes”, completó. La directora del Comité Asesor de WIM Argentina, la geóloga Marita Ahumada, cerró la videoconferencia e instó a los participantes a sumar, integrar y convocar a más actores de la sociedad, sobre todo a los que no estén involucrados de cerca con los procesos mineros. “A quienes tienen dudas hay que hablarles y explicar que no es ya posible, a esta altura del siglo, a esta altura de los cambios económicos y de conciencia, el no por el no. Necesitamos nuevos pilares de la economía para poder desarrollarnos y salir adelante como país. Juntos, como una comunidad responsable”, concluyó Ahumada.

Uncategorized

Cabandié sobre la minería

El ministro de Ambiente y Desarrollo, Juan Cabandié, visitó Comodoro Rivadavia la semana pasada y se expresó sobre la situación de la minería en la provincia, tras ser consultado en conferencia de prensa. “Es un tema legislativo de la provincia, la 5001” expresó. Sostuvo que la decisión tiene que ver con una discusión provincial y citó los dichos del gobernador Arcioni sobre la negativa al uso de cianuro para desarrollar la actividad. Además, resaltó que se debe pensar la producción de manera sustentable y a partir de la generación de consensos con la población.  “No se puede extraer como se hacía hace 200 años. Al mismo tiempo, ahora nosotros estamos comunicados por una infraestructura tecnológica que tiene minerales. Una cosa es el aprovechamiento de recursos naturales como los minerales necesarios para la vida en sociedad y otra la megaminería abusiva que deja pasivos ambientales irreparables”. La visita del funcionario tuvo dos momentos clave: el primero se centró en la mesa de trabajo regional con todas las autoridades en el Centro de Información Pública, con posterior conferencia de prensa y, en segundo lugar, un recorrido por las instalaciones de la Planta de Tratamiento del barrio Industrial. Entre los convenios firmados, se destaca la adquisición de equipamiento por aproximadamente 56 millones de pesos que serán solventados en las próximas semanas por el Ministerio de Ambiente de Nación para optimizar el trabajo que se viene desarrollando en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

Uncategorized

#QueremosDecidir: el reclamo de la meseta de Chubut

Bajo el lema “Queremos decidir”, más de 600 vecinos de las localidades que conforman la región de la Meseta, en el centro norte de Chubut, salieron a la calle a manifestarse para reclamar poder planificar su propio modelo de desarrollo.  Algunos en auto y otros a pie, los pobladores de Gan Gan, Gastre, Blancuntre y Las Plumas, lograron visibilizar más allá de las fronteras de la provincia su propósito y dejaron así plasmada en la agenda política de los chubutenses que hoy la necesidad de desarrollo que viene de la mano de una industria sustentable y generadora de trabajo cuenta con consenso social en esta zona postergada por decisiones ajenas a su realidad.  La Meseta no cuenta con las mismas oportunidades de desarrollo que sí se tienen las comarcas que descansan en los bordes del mapa provincial; es una región muy extensa, muy poco poblada, que por esas características ha sido postergada en cuanto a la instalación de infraestructura, como caminos, energía, instalaciones, agua. No obstante, es una región con mucho potencial de desarrollo industrial porque tiene muchos recursos, aunque para hacerlos disponibles se precisan procesos que hoy no están permitidos en la provincia.  Por todo esto, gran parte de los habitantes de la Meseta se movilizaron para expresar que se sienten representados con esa decisión y creen que si se trabaja con responsabilidad, es posible planificar un futuro con una economía provincial más diversificada, que incluya a todos sus poblaciones, con sus capacidades y posibilidades.  El contexto del aislamiento que padece desde hace años esa región se profundizó al límite por las medidas forzadas por la pandemia del Covid-19, y puso el acento en las desigualdades y la falta de fuentes de trabajo. Las manifestaciones de los pobladores se amplificaron en los medios de comunicación locales. Sostienen que hay mucho para hacer, al tiempo que piden al resto de los chubutenses que no son oriundos de la Meseta que respeten su decisión. “Para los que están en la ciudad es muy fácil prohibir, pero nosotros estamos y vivimos acá”, reclaman.  Trabajo y crecimiento se enunciaron como las demandas centrales. Los pobladores afirman que cuentan con los recursos humanos y naturales y una oportunidad certera y sostenida de desarrollo, sin tener que emigrar a las grandes ciudades para alcanzar un desarrollo profesional y económico.  Esa oportunidad no es solo local sino que tendrá repercusiones en todo el territorio provincial.  Otro de los principales beneficios del desarrollo industrial es que lleva infraestructura a lugares en donde de otra forma nunca se podría llegar y eleva los estándares de sus proveedores, haciéndolos más competitivos. “El Estado debe acompañar los proyectos de desarrollo. No se puede seguir viviendo de los subsidios”, exigen los vecinos de la Meseta.  Sin imposiciones, los vecinos de la Meseta no eluden el debate y fomentan la participación en la discusión para evaluar alternativas. Con diferentes metodologías, buscan que se escuche su reclamo y mantienen firme la postura que ya es un lema de lucha: “Queremos decidir”.    En paralelo, en las últimas semanas distintos sectores de las comunidades de la Meseta se reunieron con el objetivo de planificar alternativas productivas que permitan la generación de oportunidades laborales. Estos encuentros fueron denominados “Mesa de desarrollo local” y fueron impulsados ante una realidad que cada vez se hace más dura y evidente: la falta de opciones de trabajo y perspectivas de desarrollo profesional para los lugareños, que por un lado obliga a los más jóvenes a emigrar a las grandes ciudades y por el otro, limita a quienes deben quedarse a optar entre la producción tradicional -que se ha visto decaída desde hace varios años y apenas sobrevive-, y el empleo público, que también atraviesa una profunda crisis. 

Uncategorized

¿Quiénes son los sub-25 que pican en punta de cara al futuro de la industria minera?

La ADEIM (Asociación de Estudiantes de Ingeniería en Minas y Metalurgia Extractiva), cuya sede se encuentra en el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), realizó su primera reunión virtual de la que participaron más de 50 jóvenes de todo el país.  El encuentro contó con la presencia de los principales representantes de la asociación: Agustín Tapia (Presidente), Juan Ignacio García (Vice presidente) y Facundo Castro (Tesorero). La moderación estuvo a cargo de la diseñadora gráfica Eva Díaz.  En una primera instancia, se habló acerca de los orígenes de ADEIM (ver abajo) y también sobre los valores que representan a la organización y a sus integrantes, a saber: el compromiso, el compañerismo, la igualdad, la amistad y la solidaridad. Los objetivos principales son: -Promover el bienestar educativo y social de sus integrantes. -Ser el nexo entre la sociedad, los profesores y sus miembros. -Fomentar el conocimiento acerca de la minería y promocionar la carrera. Agustín Tapia destacó algunas de las actividades que organizan para cumplir con estos objetivos. Actualmente, a causa de la pandemia, varias de estas iniciativas no se están pudiendo llevar a cabo, pero aún así, vale la pena comentarlas, dado que son de lo más interesantes: desde almuerzos o encuentros informales con los profesores de la carrera, hasta seminarios y viajes a EXPOMIN Chile año por medio, estos jóvenes se las ingenian para estar siempre un paso adelante y dar a conocer de qué se trata esta profesión que tanto los apasiona.  Luego, los tres integrantes de ADEIM se detuvieron en los motivos que los llevaron a estudiar Ingeniería de Minas. En primer lugar, porque consideran que la minería es una industria fundamental para el desarrollo socioeconómico de la provincia y del país. Y en segundo lugar, por la enorme salida laboral que tiene un profesional egresado de esta carrera. Finalmente la moderadora, Eva Díaz, abrió el debate a todos los participantes de la reunión. Todos y todas mostraron un gran interés en conocer más acerca del plan de estudios y quedar en contacto para recibir mayor información en el futuro. Evaristo Kual habló sobre la situación de la región de la meseta en Chubut. Contó que hay interés de muchos habitantes por la minería, pero que la desinformación y la negación de los grupos que se oponen a la actividad minera hace que sea imposible avanzar. Esto genera frustración e impide el desarrollo. Todos estuvieron de acuerdo en que sería interesante acercar programas de formación en minería e información a esa zona para poder propiciar el debate. De acuerdo al presidente y al vicepresidente de ADEIM, esta fue solo la primera de muchas reuniones que se harán de aquí en adelante, con la esperanza de que cada vez sean más los y las jóvenes que se interesen por la minería, ya que son ellos y ellas la fuerza que construye futuro. Acerca de ADEIM En sus comienzos, ADEIM se fundó en 1970 bajo el nombre de CEIM (Centro de Estudiantes de Ingenieros en Minas) con el objetivo de resolver los inconvenientes que tenían los estudiantes mineros. A partir de 1980, adoptó el nombre que conserva hasta la actualidad: ADEIM (Asociación de Estudiantes de Ingeniería en Minas y Metalurgia Extractiva). Sin embargo, las funciones y los objetivos se mantienen fieles a los originales.

Uncategorized

Argentina tiene el potencial de triplicar sus exportaciones mineras

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, participó de una reunión virtual sobre minería y desarrollo organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Británica titulada “La minería, una opción de desarrollo Post Pandemia: presente y futuro en la visión de los referentes del sector”, en la que destacó que “la minería es un factor de desarrollo económico y social de nuestro país”. También habló de la importancia de que existan acuerdos sociales, económicos y jurídicos como pilares para este desarrollo. En cuanto al potencial exportador, Hensel destacó que “estamos convencidos que la Argentina (que hoy está exportando en el orden de los u$s 3.200 M) podría perfectamente triplicar sus exportaciones mineras en los próximos 10 años si nosotros desarrollamos solamente 5 proyectos de cobre, 3 de oro, 3 de plata y 6 de litio”. Participó también de esta charla el Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia, quien expresó que “para pensar en la minería del futuro en la Argentina es importante ponernos en contexto, saber qué somos hoy y también qué podemos ser y cómo acompañar el desarrollo”. Carlocchia destacó el impacto que genera en las economías regionales el desarrollo e inversiones mineras: “La minería impulsa una cadena de valor con una fuerte presencia de Pymes Nacionales, hoy fácil entre el 75 y el 80% de los productos e insumos que consume la minería se adquieren y se producen en la Argentina. Además de esto, crea empleo en zonas alejadas de centros productivos tradicionales, lo cual implica sin duda una perspectiva y un impulso de la capacitación de los pobladores locales que beneficia el desarrollo integral y crea oportunidades de crecimiento personal”. Asimismo, indicó que la Argentina tiene “la  necesidad de garantizar la seguridad jurídica y un panorama político-económico estable y que esas reglas claras sean  mantenidas en el tiempo lo suficiente para que los inversores tomen la decisión  de venir a desarrollar los proyectos que tenemos“. Además, habló con claridad sobre la omnipresencia de la industria minera, ya  que “la minería está donde la gente lo necesita. Está en esta posibilidad de comunicación, está en nuestros celulares, está en las energías renovables, está en las innovaciones”.  La minería cumple un rol clave a la hora de motorizar las economías regionales y generar empleo.  Una de las conclusiones del encuentro fue la coincidencia en que son tres las condiciones indispensables para el correcto desarrollo de la actividad minera: licencia social, seguridad jurídica y económica y buena comunicación.  Fuente: El Pregón Minero

Uncategorized

Los mineros son los primeros ambientalistas

“Las actividades contaminantes no existen. Existen las buenas y las malas prácticas”. La pandemia del Covid-19 dividió al mundo: salud o economía aparecieron como dos objetivos disímiles por los que había que tomar partido. Los gobiernos que se proclamaron a favor de cuidar la salud de las personas son cuestionados por desatender las variables económicas con cuarentenas muy estrictas y prolongadas, con consecuencias irreparables que solo traerán más pobreza, mientras que los otros son señalados por priorizar la economía y preferir no frenar las actividades productivas y comerciales a pesar del irremediable avance del virus, y por eso hoy lamentan una gran cantidad de víctimas que lejos de cesar, aumenta. El debate está abierto, aunque no es nuevo. El Covid-19 solo lo puso en evidencia pero ya se hablaba en el mundo de dos posturas que se presentan como irreconciliables y de algún modo están relacionadas con lo que se agrupa como “la economía” y los que se entiende como vinculado a “la salud”: ante el crecimiento o desarrollo de las actividades productivas se confronta con las relacionadas con el medio ambiente, que castiga toda visión de lo natural o lo humano como mero recurso. Y puede que sea una mirada necesaria, que se debe atender. Pero no hay manera de explicar la civilización sin entender esa intrínseca relación entre lo que es dado por la tierra y su aprovechamiento y el valor de uso que le asignamos para la vida tal como la conocemos.  Todos los trabajos se basan en dos industrias: la agricultura y la minería. Toda cosa tangible que cualquier sociedad requiere proviene del suelo. Ni siquiera hoy los ambientalistas podrían llevar adelante su trabajo sin el producto elaborado por agricultores y mineros. No habría economía. Ni tampoco salud, porque en definitiva es imposible separar ni priorizar esos dos aspectos de la vida tal y como la conocemos. Los habitantes de este mundo necesitamos alimentos y necesitamos minerales simplemente porque necesitamos vestirnos, trabajar, movernos, descansar… comunicarnos. No obstante, y a contramano de lo que suponen las corrientes que prefieren oponer el cuidado del ambiente al desarrollo, esta perspectiva no impide de ninguna manera la crítica con respecto a la industria. Al contrario, la promueve, pero no por eso la prohíbe. ¿Es posible llevar a tal extremo una crítica sobre determinados procedimientos industriales? ¿No hay alternativa que combine ambos aspectos y permita pensar en un desarrollo verdaderamente sustentable en el tiempo y que preserve recursos para las generaciones futuras? Todas las industrias han sufrido un cambio de paradigma respecto a su relación con el ambiente en los últimos 30 años y la minería no solo no es la excepción, sino que ha sido líder. Los protocolos, los reglamentos, las prácticas -que muchas de ellas se han visto reflejadas en legislaciones y hasta en tratados internacionales- regulan la relación de la minería con el ambiente y determinan los aspectos de dónde y cómo debe desarrollarse. Los químicos usados por la minería son los mismos que se usan en muchos otros sectores, incluyendo la industria alimenticia y la farmacéutica. El mismo cianuro, al que podríamos dedicarle un capítulo aparte, es un reactivo químico mucho más fácil de manipular y controlar que otros usados masivamente. En efecto, la minería –ubicada conceptualmente del lado de lo que se entiende como desarrollo económico- es inseparable del medio ambiente porque ante todo, los mineros son los primeros ambientalistas. Primero, porque están obligados por la Legislación nacional; segundo, porque los capitales que se invierten están obligados al control inherente; y tercero, porque son ellos mismos los que están en las minas, los que allí viven, los que allí tienen a sus familias, los que toman el agua de la mina, de hecho una parte importante de la masa laboral de los yacimientos en el interior del país está compuesta por pobladores oriundos de las localidades aledañas a los proyectos, que justamente no precisan emigrar a las grandes ciudades para alcanzar un desarrollo profesional y económico.  Cuarto, porque son los mineros los que cuentan con un conocimiento exhaustivo del área en la que pretenden trabajar: la recorrieron, la analizaron y la evaluaron.  Por caso, un geólogo no solamente conoce cómo, cuándo y por qué se formaron las rocas, sino que sabe perfectamente que todo objeto analizable es parte de un ecosistema y que cualquier movimiento supone consecuencias inexorables. Y también sabe que es casi imposible que eso no suceda. Todo se transforma; si no es de la mano del hombre, puede que sea otro ser vivo, tal vez el viento, la lluvia o el calor del sol. Es por eso que su objeto de estudio no es solo la tierra sino además todo lo que está vinculado a ella y la interviene: la atmósfera, el agua, el aire.   Las discusiones de minería sí o no o contaminación sí o no son propias del siglo XX. En este siglo las actividades contaminantes no existen, sino que existen las tecnologías contaminantes o no. Existan las buenas y las malas prácticas.   El freno forzado que impuso la emergencia sanitaria del Covid-19 evidenció muchas cosas que no son nuevas ni desconocidas. La desigualdad en la que está sumergida la humanidad es una de esas cosas y es fundamental. Pero también evidenció que no es imposible hoy reducir las emisiones, hacer algo que sí sea sustancioso para revertir algo del daño hecho al medio ambiente. ¿Solo es posible en los tiempos anormales que impone una pandemia? Para nada. Solo hace falta revisar los hábitos de consumo: los usos y abusos, y no tanto los orígenes de las cosas. 

Scroll al inicio