Chubut vuelve a hablar de Minería
El gobernador de Chubut Nacho Torres, lanzó el evento “Energía Chubut 2050” en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, con presencia de los más altos funcionarios nacionales y provinciales. Cómo siempre sostuvimos, el supuesto antagonismo entre la provincia de Chubut y la actividad minera, es una falacia que se irá demostrando con el tiempo. Ayer en el Four Seasons, el Gobernador Nacho Torres organizó el evento “Energía Chubut 2050” adonde se cruzaron los más altos funcionarios de Energía y Minería, nacionales y provinciales, directivos de las principales empresas del país cómo Aluar, YPF, PAE (entre otras) y dirigentes de distintos partidos políticos provinciales, acompañaron este “Lanzamiento” de una nueva “Chubut energética” adonde la minería de Uranio se encuentra entre los pilares de este proyecto. Claramente, no hubo menciones a la minería metalífera, aunque el mismo gobernador hizo una referencia elíptica a ella cuando recordó que “muchos inversores desistieron de venir a la provincia cuando googleaban Chubut y lo primero que les aparecía era la casa de gobierno incendiada por manifestantes” (la casa de gobierno fue incendiada cuando la gestión de Arcioni promovió una ley de zonificación para que pudieran desarrollarse proyectos de minería metalífera en la meseta central). Pero se habló de muchas cosas más en este evento. Daniel González, secretario de Coordinación en Energía y Minería de la nación, dejó en claro que la seguridad jurídica y una macroeconomía estable son esenciales para el desarrollo de inversiones genuinas en el sector. Y que las oportunidades para Chubut están tanto en el petróleo, cómo en las energías renovables, shale gas, hidrógeno verde y finalmente en el Uranio, al que le destacó el párrafo final de su alocución. Cómo para que no queden dudas de la relevancia de la minería en este evento energético, se subió al escenario Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y junto a German Guido Lavalle de la CONEA, expusieron el potencial de los proyectos de Uranio que son esenciales, no solo para abastecer a las 3 centrales nucleares que la CONEA tiene en el país, sino a múltiples proyectos atómicos en América Latina y el mundo que hoy necesitan una producción constante y segura de este recurso, potenciada por el alza de su precio internacional y por la guerra entre Rusia y Ucrania. Junto a ellos habló también Omar Adrá, responsable de UrAmérica que puso foco en el cuidado del agua y la necesidad de que todos estos proyectos se realicen protegiendo el ambiente y los intereses de las comunidades y poblaciones cercanas. Está comprobado que el desarrollo de estos proyectos no van a impactar negativamente en los recursos hídricos de la provincia, sino que incluso puede beneficiarla con el desarrollo de acuíferos que hoy no están siendo utilizados. Un inversor del sector del uranio, nos confesó que sobran pedidos para comprar “todo el uranio que la provincia pueda producir”. Pero aún son temerosos de los “frenos o regulaciones” que la política pueda introducir para que estos proyectos se desarrollen. Pasaron muchas cosas más en la mañana del Four Seasons. Mauricio Macri habló sobre la alianza con LLA en la Provincia de Buenos Aires, y respaldó el desarrollo de Chubut de la mano de Nacho Torres. Luego Guillermo Francos habló de la necesidad de impulsar una reforma fiscal que modifique el vínculo entre la nación y las provincias. Sin embargo, hay voces importantes que dicen lo que muchos no saben escuchar. Un proveedor de servicios de la provincia, con base en la meseta central contó: “Aca la gente necesita el desarrollo de la minería. Hoy no hay actividades productivas en las ciudades principales. Los pobladores lo tenemos en claro. Falta que la gente de Rawson se convenza y se decida a impulsar los proyectos mineros que pueden cambiarle la cara a nuestra región. La gente va a apoyar”. Ojalá que este prometedor evento, sea el testimonio de que la política ya está convencida, y que el desarrollo energético y minero son esenciales para que “el sur demuestre su verdadero potencial para el futuro del país”. Argentina lo necesita.