Ignacio Costa (Rio Tinto): “El litio sigue siendo una apuesta a largo plazo”
Durante la primera jornada del 14° Seminario de Litio en Sudamérica, realizado en Catamarca, el Gerente General de Rio Tinto Lithium Argentina, Ignacio Costa, y el economista Santiago Bulat debatieron respecto a la realidad del sector y sus perspectivas en un contexto desafiante.
En relación con los precios internacionales, Costa explicó que “el mercado de carbonato e hidróxido de litio es global, lo que significa que los valores se forman por oferta y demanda que no está necesariamente en la Argentina. Nosotros tenemos oferta acá y la demanda está afuera”. A pesar de la coyuntura, sostuvo que la demanda vinculada a la electromovilidad se mantiene firme, con un crecimiento proyectado de 20 a 30% anual impulsado por la industria de los autos eléctricos.
El directivo puso el acento en el impacto de la actividad en la generación de empleo: “Ninguno de los que estamos acá puede decir que la minería de litio no genera trabajo”. En sintonía, sostuvo que en Catamarca la compañía está finalizando los proyectos Sal de Vida (15.000 toneladas) y la Fase 1 de Fénix (10.000 toneladas adicionales), lo que representa un aporte sustantivo a la producción local.
También repasó los avances en Salta, donde Rio Tinto desarrolla el proyecto Rincón, ya encuadrado en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), además de una planta de cloruro de litio que aporta unas 5.000 toneladas equivalentes de carbonato por año. A ello se suma la culminación de Olaroz II en Jujuy, concluido hace poco más de un año y medio, y la posibilidad de sumar un nuevo proyecto en esa provincia si el Gobierno nacional extiende el régimen por un año más.
Costa remarcó que “una empresa como la nuestra, que intenta hacer las cosas de manera seria y responsable, necesita tiempo. Una declaración de impacto ambiental y social implica comunicación con todos los actores, con las comunidades, con los gobiernos, y contar con estudios de prefactibilidad sólidos”.
En materia laboral, enfatizó que Rio Tinto emplea directamente a más de 2.000 personas en la Argentina, con una distribución equitativa entre Salta, Jujuy y Catamarca: “Es un lujo tener 2.000 empleados directos bien distribuidos, entre 600 y 700 en cada provincia”.
Finalmente, Costa subrayó que las inversiones mineras son a largo plazo y que la seguridad jurídica argentina constituye un factor clave para sostener el crecimiento. “Las perspectivas son alentadoras porque antes se discutía el valor estratégico del litio e incluso existía temor de expropiación. Hoy esas dudas ya no están. Necesitamos mantener reglas claras y previsibles para poder seguir apostando fuerte por el país”, concluyó.