[INSERT_ELEMENTOR id="1244"]

Minería es Futuro

Minería en Argentina

¿Quién es Luis Lucero, el nuevo Secretario de Minería de Argentina?

Actualidad ¿Quién es Luis Lucero, el nuevo Secretario de Minería de Argentina? El abogado Luis Lucer es un especialista en la industria minera, en derecho de los recursos naturales y posee una amplia experiencia en financiamiento de proyectos, en materia societaria, y en arbitrajes y litigios complejos. El flamante Secretario de Minería de la Nación Argentina, asume luego de varias semanas de acefalía, a raíz del despido de la ex Secretaria Flavia Royón. Los desafíos son muchos, pero las expectativas para este 2024 son aún más, ya que muchos proyectos mineros que han cumplido con todos los estándares de impacto ambiental y desarrollo local, están a la espera de decisiones para comenzar a operar en el país. El Dr Lucero es conocido en la industria. Abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en derecho empresario de la Universidad Argentina de la Empresa, ha expuesto en diversas instituciones nacionales e internacionales sobre temas vinculados a la industria minera y financiamiento de proyectos, destacándose el Center for Energy, Petroleum, Mineral Law and Policy, University of Dundee, donde fue nombrado Honorary Lecturer por el período Octubre 2010 a Septiembre 2013; la Rocky Mountain Mineral Law Foundation; y el United Stated Geological Survey, y ha sido reconocido como un profesional destacado en su área de práctica por numerosas publicaciones locales e internacionales. La primera provincia en manifestarse sobre la designación fue San Juan, que a través de sus máximos referentes locales hablaron del flamente Secretario. El presidente de la Cámara de Servicios Mineros (Casemi), Juan Pablo Delgado, dijo que Lucero es un gran profesional y un catedrático. “Es una muy buena señal para el mercado”, destacó. Para esta autoridad, el flamante secretario tiene que articular condiciones para el desarrollo minero. Además, debe generar condiciones de seguridad jurídica y transparencia. Fuentes: argentina.gob.ar y tiempodesanjuan.com

Minería, Minería en Argentina

«En Argentina se controla muy bien la minería»

En una interesante nota al diario El Cronista, el empresario olavarriense Cruz Omar Pavone hizo acertadas declaraciones con respecto a nuestra actividad. «En este país no le damos importancia a lo que es minería. Casi todo está hecho con la minería; es la segunda materia prima consumida por el ser humano; primero está el agua y tercero están los alimentos. Segundo están los minerales. Muchos no se dan cuenta, pero todo lo que nos rodea depende de la minería: los teléfonos, las computadoras, los artículos de cocina, las ventanas de aluminio, el vidrio, y así puedo nombrar un montón de cosas. Sin minerales, no hacés nada. No habría un auto. En otros países se cuida cualquier cantidad la minería. Y eso que acá tomamos todas las precauciones para que no afecte al medioambiente, porque hay que hacer las cosas como es debido. Eso es responsabilidad del minero y de los entes que controlan. En Argentina eso está». Contexto Los yacimientos de tierra partida están agotados en Olavarría, donde hay tres pymes que viven de este producto. Hace dos años, los representantes de estas empresas solicitaron el acceso a dos canteras que se encuentran abandonadas, pero todavía no hay una definición al respecto. El subsecretario de minería de la provincia de Buenos Aires ha mostrado predisposición para avanzar con el asunto, afirma ilusionado Pavone. Fuente: El Popular Fuente: El Cronista

Chubut, Economía, Glaciares, Minería, Minería en Argentina, Minería en tu vida, Minería Sustentable, Mujer minera

Importante donación de CAEM

Sabemos que hoy es un momento complejo y de incertidumbre que requiere del empeño de todos para salir adelante. La industria minera, actividad esencial, vuelve a demostrar su compromiso con el cuidado de la vida y la salud de todos los argentinos y argentinas.En este contexto, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) donó a las autoridades sanitarias kits para la detección del COVID-19, equivalentes a 214.250 testeos (RT-PCR Kit y RNA extraction kits), por un monto de más de 275 millones de pesos. Además, donó insumos médicos y alimentos a Cáritas y Cruz Roja por un monto cercano a los 3 millones de pesos.   Por su parte, presidente de la CAEM, Alberto Carlocchia, destacó el rol que está teniendo el sector minero en la pandemia: «hicimos donaciones de 214.000 test tipo PCR, que representan el 30% de los test que tiene disponible el Estado nacional».

Chubut, Minería, Minería en Argentina

#COVID-19: Pan American Silver entregó kits sanitarios en Chubut

La empresa Pan American Silver sumó a Chubut a su plan global implementado ante la emergencia sanitaria del Covid 19 a partir de la entrega de kits sanitarios básicos en hospitales y puestos sanitarios, realizadas por personal local de la compañía, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social correspondientes. La acción incluye a los hospitales rurales de Gastre, Gan Gan y Telsen, y a los puestos sanitarios de Paso del Sapo, Blancuntre y Lagunita Salada.  ¿En qué consiste la donación? Se trata de un total de 360 mamelucos descartables 180 mascarilla descartables R95 3M 2.000 barbijos sanitarios no quirúrgicos 40 cajas de guantes de látex por 100 unidades cada una 400 camisolines impermeables TYBEK alcohol en gel termómetros digitales y alcohol al 70% Todos los elementos son destinados al uso del personal de cada uno de los hospitales y puestos sanitarios.  La gerenta de Sostenibilidad Social de Pan American Silver Argentina, Gabriela Maceira, explicó que una acción similar se llevó adelante en Santa Cruz y que forma parte de una iniciativa global “de apoyo a las comunidades en zona de influencia” por parte de la casa matriz, que tiene la política de acompañar a las comunidades de cada una de las áreas en las que tiene oficinas y operaciones. Sin dudas se trata de una acción solidaria sumamente valiosa. #CuidarteEsCuidarnos #SeamosResponsables

Agua, Glaciares, Minería, Minería en Argentina, Minería Sustentable

Agua y minería. Una convivencia posible.

En 1992 las Naciones Unidas declararon el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Como es sabido, el agua es un elemento indispensable para la vida y el desarrollo sostenible. Es por esto que suele ser llamada oro líquido. Además, el acceso al agua es un derecho humano: las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Minería en Argentina, Minería Sustentable

Multimillonario invierte en la minería sustentable del litio

El creador de Microsoft, Bill Gates, a través de su fondo Breakthrough Energy Ventures, invertirá en Lilac Solutions, una startup estadounidense que apunta a una minería sustentable de litio utilizando una tecnología desarrollada por ellos mismos. De esta manera, la firma proyecta realizar su primer piloto en Argentina, en asociación con la empresa minera Lake Resources.  ¿A qué se debe el interés de Gates por la minería sustentable? Nace de un contexto internacional, donde el mundo busca reducir las emisiones de carbono. También, hay cada vez más personas que recurren a las baterías de iones de litios, para alimentar vehículos eléctricos o almacenar energía renovable.  Mirá: Empresas buscan la minería sustentable del litio Si bien existe suficiente litio para satisfacer la demanda actual, se espera que el mercado pueda ver un déficit en el año 2023, a medida que la solicitud del metal se cuadruplique en la próxima década.  Por otra parte, cabe destacar que alrededor del 75% del litio del mundo se encuentra en depósitos subterráneos de agua salada. La forma habitual de recuperarlo es bombear el agua a la superficie en estanques de sal, y dejar que se evapore. Por último, los restos son tratados, procesados, lavados y luego se filtra.  Te puede interesar: El gobierno da su apoyo a la fábrica de baterías de litio Finalmente, para que la salmuera produzca litio utilizable, la extracción del estanque de evaporación puede tomar hasta dos años. Y el proceso es capaz de recuperar sólo alrededor del 50% del litio. Todo lo mencionado eleva el costo inicial de capital y, además, relentiza el ritmo al que se pueden iniciar nuevas minas. 

Infraestructura, Minería, Minería en Argentina, San Juan

Proveedores mineros de Chile buscan instalarse en San Juan

Un grupo de proveedores mineros de Chile, acompañados por el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, dio a conocer la intención de trabajar en el sector y radicarse en dicha ciudad de San Juan. El objetivo: ser una opción más dentro de la actividad minera.  El conjunto de empresarios, quienes además se reunieron con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se encontraba conformado por Enrique Heine Salinas, director de Negocios de Forjados; Raúl Orellana Ruiz, presidente de Income (Ingenieros Consultores) y Maximiliano Arias de FUDEFOMI (Fundación Argentina para el Desarrollo y Formación Minera). Mira: Gracias a la minería, construirán un hospital de 150 millones en San Juan «Forjados tiene serias intenciones de desembarcar en la industria minera en todo lo que tiene que ver con reparaciones, suministros y repuestos para el sector minero. San Juan es el principal punto de Argentina en esta actividad», expresó Heine. Sobre la respuesta que tuvieron del gobernador, añadió que «tras escucharnos, gobernador Uñac nos abrió puertas para una futura inversión en San Juan«. También te puede interesar: En San Juan, restaurarán canales de agua con el apoyo de la minería Por su parte, Jorge Espejo, intendente de Iglesia, añadió: “Tuvimos el gusto de recibir a estos empresarios en el departamento. Recorrieron los accesos y el lugar donde vamos a instalar un parque industrial, el cual estará ubicado entre la ruta que va hacia Veladero y la Ruta 150”.  “Es un lugar excelente por su ubicación y accesibilidad hacia el polo minero de San Juan, así lo ha visto el gobernador Uñac, que tiene como política de Estado la diversificación de la economía”, indicó Espejo. “Él apoyó esta iniciativa que generará, a través de la creación de mano de obra en nuestro departamento”, finalizó.

Minería, Minería en Argentina, Trabajo

Los trabajadores de la minería tienen los mejores sueldos de Argentina

Según los datos actuales, la minería es la industria con los sueldos más altos de Argentina. Estos números, correspondientes al último trimestre del 2019, forman parte del informe sobre variables mineras realizado por la consultora ABECEB.  «Medidos en pesos, los sueldos de la minería continúan creciendo, con mayor intensidad en el rubro Minas y Canteras, registrando para el primer trimestre del 2018, 30,3% más en términos interanuales», indicó el informe. Mira: La minería es el 37% de los ingresos de Santa Cruz Y agregó: «Expresadas en dólares las remuneraciones también crecieron, debido a que la dinámica salarial más que compensó la depreciación del peso. Así, las remuneraciones medidas en dólares crecieron 0,4% en minerales metalíferos y 4,1% en otras minas y canteras«. Cabe recordar, en este sentido, que según información del Ministerio de Trabajo de la Nación, los empleados de mineras y petroleras son los que mayores sueldos mensuales tienen en la Argentina. Más información: Una fuente clave para la generación de empleo Por último, de acuerdo a lo consignado por el diario especializado El Cronista hace pocas semanas, «en promedio, los trabajadores del sector privado, según el Ministerio de Trabajo, recibieron en abril una remuneración bruta de $23.248 mensuales, aunque la mitad esos empleados percibieron un sueldo inferior a los $17.694 mensuales».

Scroll al inicio