[INSERT_ELEMENTOR id="1244"]

Minería es Futuro

Uncategorized

Ventajas de la producción de litio

A mediados de mes tuvo lugar el webinar organizado por Panorama Minero: «El futuro del litio: corto y mediano plazo y el rol de la Argentina», una muestra de lo que será el noveno Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica a realizarse en Catamarca del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2020.  Disertaron los especialistas Carlos Galli, ingeniero con gran experiencia en proyectos de litio en Argentina, y Jose Hofer, analista senior en la consultora Benchmark Minerals Intelligence y ex SQM. Ambos coincidieron en la importancia de poner en producción los proyectos de carbonato de litio de la región y Galli, por su parte, profundizó en la generación de un sistema de producción racional y sustentable que permita avanzar en las oportunidades competitivas que existen en Argentina. Así, afirmó que «más allá de las fluctuaciones de precio, el litio sigue siendo una oportunidad, porque los fundamentos de la demanda son sólidos». Señaló que «el país cuenta con salares diversos en distintas provincias, con diferentes regímenes hídricos y químicas muy variadas en su salmuera, hasta complementarias», lo cual «es muy bueno porque se distribuyen los riesgos y aumentan las posibilidades de generar sistemas de suministro confiables». Galli destacó que «cada vez hay más tecnologías disponibles para las operaciones de litio que hay que tener en cuenta», lo cual «nos puede brindar una posibilidad de mejora en la calidad del producto final». El especialista dijo que «nos juega también a favor el esquema de regalías, que es un porcentaje fijo», mientras «en Chile el porcentaje aumenta con el precio, al punto que para precios de más de US$10.000 por tonelada, el 50% del costo total o más llega a ser regalía».  Hofer, por su parte, señaló las chances del litio local en la cadena de suministro de las baterías Li-Ion, uno de los segmentos a los que se deberá prestar atención para evaluar cómo evoluciona la recuperación del mercado en los próximos meses. La crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, observó, «tuvo impacto sobre las ambas caras, la oferta y la demanda». «Si comparamos las ventas de vehículos eléctricos del primer trimestre de 2020 vs. 2019 hay una reducción cercana al 20%; y por el lado de la oferta de litio y sus materias primas, ajustamos un pronóstico un 10% hacia abajo», precisó Hofer. Agregó que «esos son los efectos inmediatos de la pandemia», mientras en el mediano plazo «habrá un efecto en la producción de esos vehículos, ya que ninguna planta reanudará de inmediato su ritmo al 100%». Tras la reducción coyuntural de oferta y demanda, dijo Hofer, más a largo plazo «vendrán los coletazos de la recesión, ya que van a haber restricciones a nivel fiscal y presupuestario de los mismos consumidores». Fuente: Télam y Panorama Minero

Uncategorized

Especialización en Geología Minera

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires ofrece esta capacitación virtual para quienes quieran especializarse en Geología Minera. Se realiza en modalidad a distancia y con profesores online. Es una excelente oportunidad para aprovechar el tiempo que estamos en casa. Les dejamos el flyer 🙂

Uncategorized

«Hoy podemos decir que minería = agua»

Esto dijo Marcelo Marinero, intendente de Iglesia, San Juan, en el marco de la inauguración de dos plantas potabilizadoras en las localidades de Las Flores y Rodeo en Iglesia que beneficiarán a 4.000 vecinos del departamento (con la posibilidad de que sean 10.000).  Y agregó que «esta obra es la materialización de que la minería es igual agua (…) gracias al ministro Astudillo vemos un compromiso del ministerio para el correcto aprovechamiento de este recurso vital, como el aporte de fondos para mejorar nuestra red de riego entre otras obras. La actividad es uno de los principales factores de desarrollo en la provincia, ahora a nosotros nos toca acompañar este proceso y esta visión para que los iglesianos sigamos prosperando». Participaron también el ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo; el intendente Jorge Espejo, miembros del Concejo Deliberante del departamento, el gerente general de Veladero José Quiñones y Alberto Abecasis, gerente de Desarrollo Sustentable de Veladero. El ministro valoró la licencia social de un pueblo que comprende que la minería equivale a progreso y mejoras en su calidad de vida. Así, afirmó que «una minería sustentable es posible gracias a la ciudadanía; cuando hablamos de minería los primeros que dan el sí son ustedes.  Por eso nos comprometemos para seguir desarrollando la infraestructura del departamento a través de la minería». La optimización del uso del agua es un tema clave para el Ministerio de Minería. El plan continuará con la construcción de dos nuevas plantas este año y otras dos en 2021 para llegar a un total de 11 en todo el departamento.  La experiencia demuestra que los ingresos de la minería permiten transformar los avances de la minería en progreso social y desarrollo. A partir de los aportes del sector, el Ministerio de Minería de San Juan destina fondos para el financiamiento de obras claves para la sociedad. La clave del éxito está en el trabajo conjunto y la articulación entre el Estado, la comunidad y las empresas. San Juan, sin dudas, es ejemplo de esto. Fuente: Sí, San Juan

Uncategorized

Principales declaraciones de Carlocchia, Hensel y Laplace en el Día de la Minería

Te resumimos las declaraciones más importantes del presidente de la CAEM el secretario de minería, Alberto Hensel y Héctor Laplace, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina en el marco de la charla organizada via Zoom por el Día de la Minería, el último 7 de mayo. CARLOCCHIA ✅ «La minería puede ser un motor muy fuerte para la recuperación global, pero hay que mirar cómo van a quedar los jugadores que llevan adelante las inversiones tan grandes e importantes a nivel global». ✅ «En el mundo bajo estas circunstancias nadie se atreve a decir las reales consecuencias del coronavirus, pero si que van a resultar muy severas para la economía mundial y para una economía tan vulnerable como la Argentina». HENSEL ✅ «El Gobierno nacional comenzó a plantear como eje de desarrollo social y económico a la minería, por lo que se avanzará desde julio en la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la actividad que se conviertan en política pública para el sector y en señal clara de seguridad jurídica ante la incertidumbre de quienes quieran invertir». ✅ «El Gobierno tiene que generar algunas herramientas con la posibilidad de desarrollarlos, trabajando sobre las retenciones, el régimen tributario general y garantizar la seguridad jurídica que las inversiones requieren para anclarse en el país». ✅ «El gran efecto multiplicador de la minería no está ni en las retenciones, ni en las regalías, sino en el enorme desarrollo de proveedores, de compras a nivel local, de crear una fuerte cadena de valor minero y la cantidad de puestos de trabajo que genera, porque a la vez es la actividad que mas rápidamente puede conseguir las divisas que el país necesita», resaltó el ex ministro sanjuanino». LAPLACE ✅ «Con el Coronavirus se frenó todo. A partir de ese momento, todo cambió. Además de frenarse la minería metalífera, la no metalífera, que está ligada a la construcción, viene parada hace dos años». ✅ «La pequeña y mediana minería no da más. Es muy importante sostener los salarios y, al mismo tiempo, sostener a las empresas».

Uncategorized

La importancia de la minería en el ámbito de la salud

La industria minera produce y provee materiales esenciales para el cuidado de la salud y todos los seres humanos. En este sentido, la minería metalífera es una de las que mayor protagonismo adquieren, ya que metales como la plata, el cobre y el oro son los más requeridos en el área de la salud para producir instrumentales, insumos variados y medicamentos. La plata, por ejemplo, resulta esencial para la fabricación de tubos endotraquiales. Los metales también son utilizados para realizar estudios de detección de enfermedades. ¿Sabías por qué los expertos sugieren que las superficies de lugares con alta concentración de personas, como los colegios sean de cobre? Resulta que este metal posee una cualidad antibacteriana que hace que cualquier elemento constituido por ese material resulte hostil para los virus, ya que solo puede permanecer allí hasta cuatro horas. Abajo te mostramos cuatro placas para que puedas informarte y compartir entre tus contactos y conocidos.

Uncategorized

Revisión «proyecto por proyecto» para retomar la minería

Alberto Hensel, el secretario de minería, anunció que el gobierno analizará los grandes proyectos metalíferos de manera que se pongan en marcha lo antes posible. Estudian particularmente los desarrollos de cobre, oro, litio y plata. La cuestión de «proyecto por proyecto» tiene que ver con que ningún proyecto minero es igual a otro. Las retenciones no impactan de la misma manera en todos los desarrollos, por ejemplo; también ocurre que hay lugares que cuentan con infraestructura y otros que no. Por todo esto, no es posible avanzar en un régimen general de habilitación y es necesario apelar a la construcción de consensos particulares. La declaración de la minería como actividad esencial fue, sin dudas, una señal de reconocimiento clave para recuperar el ritmo poco a poco. En ese sentido, Hensel afirmó que el gobierno  «comenzó a plantear como eje de desarrollo social y económico a la minería»

Minería, Minería en Argentina

«En Argentina se controla muy bien la minería»

En una interesante nota al diario El Cronista, el empresario olavarriense Cruz Omar Pavone hizo acertadas declaraciones con respecto a nuestra actividad. «En este país no le damos importancia a lo que es minería. Casi todo está hecho con la minería; es la segunda materia prima consumida por el ser humano; primero está el agua y tercero están los alimentos. Segundo están los minerales. Muchos no se dan cuenta, pero todo lo que nos rodea depende de la minería: los teléfonos, las computadoras, los artículos de cocina, las ventanas de aluminio, el vidrio, y así puedo nombrar un montón de cosas. Sin minerales, no hacés nada. No habría un auto. En otros países se cuida cualquier cantidad la minería. Y eso que acá tomamos todas las precauciones para que no afecte al medioambiente, porque hay que hacer las cosas como es debido. Eso es responsabilidad del minero y de los entes que controlan. En Argentina eso está». Contexto Los yacimientos de tierra partida están agotados en Olavarría, donde hay tres pymes que viven de este producto. Hace dos años, los representantes de estas empresas solicitaron el acceso a dos canteras que se encuentran abandonadas, pero todavía no hay una definición al respecto. El subsecretario de minería de la provincia de Buenos Aires ha mostrado predisposición para avanzar con el asunto, afirma ilusionado Pavone. Fuente: El Popular Fuente: El Cronista

Chubut, Economía, Glaciares, Minería, Minería en Argentina, Minería en tu vida, Minería Sustentable, Mujer minera

Importante donación de CAEM

Sabemos que hoy es un momento complejo y de incertidumbre que requiere del empeño de todos para salir adelante. La industria minera, actividad esencial, vuelve a demostrar su compromiso con el cuidado de la vida y la salud de todos los argentinos y argentinas.En este contexto, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) donó a las autoridades sanitarias kits para la detección del COVID-19, equivalentes a 214.250 testeos (RT-PCR Kit y RNA extraction kits), por un monto de más de 275 millones de pesos. Además, donó insumos médicos y alimentos a Cáritas y Cruz Roja por un monto cercano a los 3 millones de pesos.   Por su parte, presidente de la CAEM, Alberto Carlocchia, destacó el rol que está teniendo el sector minero en la pandemia: «hicimos donaciones de 214.000 test tipo PCR, que representan el 30% de los test que tiene disponible el Estado nacional».

Chubut, Minería, Minería en Argentina

#COVID-19: Pan American Silver entregó kits sanitarios en Chubut

La empresa Pan American Silver sumó a Chubut a su plan global implementado ante la emergencia sanitaria del Covid 19 a partir de la entrega de kits sanitarios básicos en hospitales y puestos sanitarios, realizadas por personal local de la compañía, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social correspondientes. La acción incluye a los hospitales rurales de Gastre, Gan Gan y Telsen, y a los puestos sanitarios de Paso del Sapo, Blancuntre y Lagunita Salada.  ¿En qué consiste la donación? Se trata de un total de 360 mamelucos descartables 180 mascarilla descartables R95 3M 2.000 barbijos sanitarios no quirúrgicos 40 cajas de guantes de látex por 100 unidades cada una 400 camisolines impermeables TYBEK alcohol en gel termómetros digitales y alcohol al 70% Todos los elementos son destinados al uso del personal de cada uno de los hospitales y puestos sanitarios.  La gerenta de Sostenibilidad Social de Pan American Silver Argentina, Gabriela Maceira, explicó que una acción similar se llevó adelante en Santa Cruz y que forma parte de una iniciativa global “de apoyo a las comunidades en zona de influencia” por parte de la casa matriz, que tiene la política de acompañar a las comunidades de cada una de las áreas en las que tiene oficinas y operaciones. Sin dudas se trata de una acción solidaria sumamente valiosa. #CuidarteEsCuidarnos #SeamosResponsables

Scroll al inicio